¿Qué dice el artículo 947 del Código Civil
¿Qué dice el artículo 1234 del Código Civil
Pilar Jiménez Ortiz. 6) De conformidad con el artículo 1234 del Código Civil dominicano, una de las formas de extinción de las obligaciones es el pago. Para ser considerado válido, este debe ser realizado a la persona con quien se ha contratado (acreedor de la obligación) y por la suma total que ha sido convenida.
¿Qué bienes no pueden ser objeto de reivindicación
No son reivindicables los bienes que no sean cosas, ni las cosas futuras, ni las cosas accesorias, aunque lleguen a separarse de las principales, a no ser éstas reivindicadas, ni las cosas muebles cuya identidad no puede ser reconocida, como el dinero, títulos al portador, o cosas fungibles. Art.
¿Cuándo se extingue la copropiedad
La copropiedad cesa: por la división de la cosa común; por la destrucción o pérdida de ella; por su enajenación y por la consolidación o reunión de todas las cuotas en un sólo copropietario.
¿Qué es un incapaz Código Civil
Nuestro Código Civil entiende por incapaz a aquella persona que no tiene posibilidad de gobernarse por si sola. Por causas como padecer una enfermedad, o tener una deficiencia que persista en el tiempo ya sea física o psíquica.
¿Qué dice el artículo 999 del Código Civil
De acuerdo con el artículo 999 del Código Civil: El usufructo confiere las facultades de usar y disfrutar temporalmente de un bien ajeno. Pueden excluirse del usufructo determinados provechos y utilidades.
¿Qué dice el artículo 1611 del Código Civil
Para la redención de los censos constituidos antes de la promulgación de este Código, si no fuere conocido el capital, se regulará éste por la cantidad que resulte, computada la pensión al 3 por 100.
¿Qué se debe probar en la acción reivindicatoria
La prueba de dicha condición, tratándose de un proceso reivindicatorio, le corresponde al demandante (propietario), por lo que debe demostrar que aquel contra quien dirige sus pretensiones realmente es el poseedor del bien del cual fue desposeído o nunca ha tenido la posesión.
¿Cuándo es improcedente la acción reivindicatoria
ACCIÓN REIVINDICATORIA. ES IMPROCEDENTE SI LA POSESIÓN CUYA REIVINDICACIÓN SE PRETENDE OBTENER DERIVA DEL VÍNCULO MATRIMONIAL QUE UNE A LAS PARTES CONTENDIENTES.
¿Qué derechos tiene un copropietario de una casa
Los principales derechos de los copropietarios son:Participación en los beneficios de la propiedad.Uso y disfrute del bien común.Propiedad sobre la parte alícuota como si fuera individual.La solicitud de dividir la cosa común cuando no se trate de una copropiedad con indivisión.
¿Qué derechos tiene cada copropietario sobre la cosa común
Derechos del copropietario relativos al uso del bien común:
Cada copropietario podrá usar la cosa común, siempre que: La utilice de acuerdo con su destino. No perjudique el interés de la comunidad. Respete el derecho de los demás copropietarios.
¿Cuáles son los 3 tipos de tutela
La tutela puede ser: a) Testamentaria. b) Legítima. c) Dativa.
¿Qué dice el artículo 1254 del Código Civil
Artículo 1254.
El contrato existe desde que una o varias personas consienten en obligarse, respecto de otra u otras, a dar alguna cosa o prestar algún servicio.
¿Qué dice el artículo 582 del Código Civil
582 ,Código Civil precisa que no se puede abrir ventanas con vistas rectas, ni balcones u otros voladizos semejantes, sobre la finca del vecino, si no hay dos metros de distancia entre la pared en que se construyan y dicha propiedad.
¿Qué dice el artículo 335 del Código Civil
Se reputan bienes muebles los susceptibles de apropiación no comprendidos en el capítulo anterior, y en general todos los que se pueden transportar de un punto a otro sin menoscabo de la cosa inmueble a que estuvieren unidos.
¿Qué dice el artículo 399 del Código Civil
Artículo 399.
Todo condueño tendrá la plena propiedad de su parte y la de los frutos y utilidades que le correspondan, pudiendo en su consecuencia enajenarla, cederla o hipotecarla, y aun sustituir otro en su aprovechamiento, salvo si se tratare de derechos personales.
¿Cuando no procede la acción reivindicatoria
ACCIÓN REIVINDICATORIA. ES IMPROCEDENTE SI LA POSESIÓN CUYA REIVINDICACIÓN SE PRETENDE OBTENER DERIVA DEL VÍNCULO MATRIMONIAL QUE UNE A LAS PARTES CONTENDIENTES.
¿Cuando no prospera la acción reivindicatoria
Acción reivindicatoria no procede cuando hay un contrato de por medio. La acción reivindicatoria no procede en los casos en que existe un contrato entre el propietario del inmueble y quien lo ocupa.
¿Qué se necesita para la acción reivindicatoria
Para que una acción reivindicatoria sea concedida es necesario que el demandante disponga de lo siguiente: Derecho de dominio sobre la cosa cuya posesión reclama. Que se trate de una cosa singular o cuota de la misma. Que haya identidad entre el bien que se quiere reivindicar y el que posee el demandado.
¿Qué pasa si un copropietario no quiere dividir
Sin acuerdo de los comuneros: Si no hay acuerdo de los copropietarios ni para dividir la cosa común divisible ni para venderla, se solucionará mediante procedimiento judicial de división de cosa común.
¿Cuántos poderes puede llevar un copropietario
¿Cuántos poderes puede llevar un copropietario a la asamblea R/ Sí en el reglamento de la copropiedad no se estipula la cantidad, una persona puede representar a un número ilimitado de propietarios.
¿Qué dice la nueva ley de copropiedad
La nueva Ley de Copropiedad establece que para que un copropietario pueda vender o transferir una propiedad deberá demostrar, mediante un certificado o una escritura pública, que el inmueble no tiene deudas con el condominio.
¿Qué derechos se pueden proteger a través de la acción de tutela
Algunos de los derechos más comunes que se protegen por vía de tutela son el derecho de petición, los derechos de los niños, el derecho a la salud, los derechos ligados a la maternidad, etc.
¿Quién puede pedir la tutela
Tutela de una persona
Un tutor puede ser cualquiera: parientes, amigos de la familia u otras personas adecuadas para criar al menor pueden pedir ser tutores legales. El tutor es responsable por el cuidado pleno del menor, como por ejemplo por su: Comida, vestimenta y albergue.
¿Qué dice el artículo 454 del Código Civil
Los gastos de puro lujo o mero recreo no son abonables al poseedor de buena fe; pero podrá llevarse los adornos con que hubiese embellecido la cosa principal si no sufriere deterioro, y si el sucesor en la posesión no prefiere abonar el importe de lo gastado.
¿Qué dice el artículo 1000 del Código Civil
ARTICULO 1000. <DOMINIO SOBRE LOS FRUTOS EN TERRENO AJENO>. Los frutos que dan las ramas tendidas sobre terreno ajeno, pertenecen al dueño del árbol; el cual, sin embargo, no podrá entrar a cogerlos sino con permiso del dueño del suelo, estando cerrado el terreno.